Si no encuentras la información, no dudes en consultar por whatsapp o el formulario web

Para entender un poco más a nuestro hurón es buena idea conocer sus orígenes: 

El hurón pertenece a la familia de los mustélidos, parientes de la nutria, el visón, el chungungo, quique y varios mustélidos más. Pero el hurón doméstico o mustela putorius furo, es el único mustélido doméstico, todos los otros son silvestres.

Los antepasados del hurón eran cazadores, y esto nos da varias pistas sobre su comportamiento y también sobre sus necesidades nutricionales.

Los animales cazadores deben ser rápidos, sorpresivos, entrar a madrigueras con facilidad, ser curiosos y tenaces. Justamente las principales características de nuestros tiernos hurones domésticos. En Chile, al igual que en varios países están operados para no reproducirse, por ser una especie introducida, como una forma de proteger la fauna nativa. Esta es la razón por la que los hurones ya no cazan para alimentarse, un hurón que sale de su casa, ya sea en el campo o en la ciudad termina sufriendo algún accidente o comiendo algo inadecuado y difícilmente cazarán para sobrevivir, ellos tienden a jugar con todo lo que encuentren a su paso. De hecho existe aún la cacería con hurones, donde entran a las madrigueras y ayudan al cazador a que salga el conejo u otro animal y pueda ser atrapado por el humano.

Su forma brusca de jugar, puede asustar y también causar daño a algunas mascotas como roedores, aves y otras mascotas pequeñas.

Son, sin duda alguna, las mascotas más alegres que puedan existir, sus juegos, saltos, brincos, manía por esconder cosas, hacer desorden, contorsiones, bailes y más no tiene comparación con nada, quizás con un niño pequeño que al igual que el hurón, es feliz explorando, curioseando, acaparando nuestra atención y requiriendo nuestra vigilancia en todo momento.