Si no encuentras la información, no dudes en consultar por whatsapp o el formulario web

La causa más frecuente de emergencias huroniles son, sin duda alguna, los accidentes que nuestros curiosos y rápidos hurones pueden llegar a sufrir en casa. Es importante decir que muchas veces estos accidentes son mortales o de graves consecuencias.

La buena noticia es que casi todos los accidentes son totalmente evitables, pero para ello hay que trabajar.

Primero informarse muy bien sobre todos los posibles peligros de nuestra casa y luego preparar la casa a prueba de hurones. Siempre mantenerlos vigilados y estar muy atentos a dónde están y qué están haciendo.

Mantener el hurón dentro de una jaula espaciosa, segura y cómoda para el hurón y para quien la manipula y asea, es fundamental para la seguridad del hurón, él único objetivo es evitar los accidentes caseros que son tan frecuentes en nuestros curiosos e intrépidos hurones.

Además de la jaula, la casa debe estar a prueba de hurones. Sacar de su alcance objetos de goma blanda, plásticos, controles remotos, juguetes de otras mascotas, gomas de borrar, velas y todo lo que pueda ser tentador de mordisquear para un hurón.

Mantener cerrados ventanales, balcones, puertas y todo lugar por donde el hurón pueda salir de casa.

Aplicar un “plan hurón fuera de la jaula” donde se pueda en pocos minutos verificar toda la seguridad necesaria para evitar accidentes.

Un buen plan para evitar accidentes incluye poner un letrero por fuera de la puerta que avise que los hurones están “libres” avisando que hay que tener el cuidado necesario para no alterar la seguridad de la “casa a prueba de hurones”.

Las puertas traseras, las gateras, ventanas al alcance, tubos de ventilación y todo lugar donde ellos puedan salir de casa, o meterse en un lugar peligroso para ellos, o quedar atrapados, o dañarse.

Y nunca confiarse. Si el hurón no mostró interés en algún ventanal u orificio por donde podría escapar no significa que más adelante no vaya a ser interesante.

También es necesario que todos los que habitan la casa estén en conocimiento de los cuidados que mantenemos para evitar accidentes.

Vamos a enumerar los accidentes más frecuentes para revisar nuestras casas y ponerlas a prueba de hurones :

  • Caer de alturas como ventanales o balcones, ya sea el piso 1 o el piso 20.
  • Dormirse en lugares ocultos y ser aplastados, como la cama o un sillón, bajo o entremedio de cojines.
  • Dormirse en la ropa sucia y ser llevados a la lavadora.
  • Entrar por un hueco de un parlante con las peores consecuencias.
  • Comer algo tóxico como : detergente, veneno, chocolate, cebollas.
  • Comer algo que le produce obstrucción intestinal : tela, goma.
  • Salirse de su jaula o caja de transporte.
  • Quedarse atrapado en algún mueble e incluso en el refrigerador.
  • Entrar en algún ducto, tubo o hueco y no poder regresar.
  • Salir de casa y perderse.
  • Salir de casa escondido en una bolsa o caja.