Si no encuentras la información, no dudes en consultar por whatsapp o el formulario web

club de hurones

Y volvimos a tener página web.  Con alegrías y nostalgias, pero sobre todo mucha motivación.

El año 2001 creé la primera página del Club de Hurones, en ese momento con todo el entusiasmo del primer hurón, con el objetivo de poner a disposición la información recopilada y la búsqueda de otros dueños de hurones para juntarnos, compartir e intercambiar datos y consejos huroniles.  Como resultado surgen : muchas vivencias, grandes amistades, aprendizajes por mil, y el amor por los hurones que crece a diario.

En tiempos de pandemia me dí cuenta que esto de no recibir hurones en casa me llenó de nostalgia, fué extraño.  Si bien ya no teníamos hurones nuestros, siempre habían hurones que nos visitaban al hotel mientras su familia viajaba o traerlo a spa de hurones con conexión a la naturaleza o a recibir educación o guía para modificar algunas conductas que su familia deseaba cambiar.

En estos meses en que no recibí hurones en casa, se gesta esta nueva web.  Motivada por los cuidados y necesidades que ellos requieren, al igual que la vez anterior, pero esta vez poniendo énfasis en la tenencia responsable para, de alguna forma, contribuir a que menos hurones busquen un nuevo hogar debido a que sus dueños se dieron cuenta de que el hurón no era la mascotas que ellos pensaban. 

Si bien hay diversos motivos, y no estoy para juzgar esos motivos, quiero que las personas que busquen información sobre un hurón sepan con qué se encontrarán junto a un hurón, además de todas las maravillas que con solo mirar a un hurón se sienten, también hay dificultades en la vida junto a un hurón.  Las mas frecuentes son : 

  • un hurón necesita cuidados específicos,
  • necesita un veterinario con experiencia en hurones, hay pocos
  • el hurón tiene un olor característico, a algunas personas puede no agradarle
  • que no es una mascota para todos los estilos de vida,
  • que no es una mascota para regalar solo porque es cumpleaños o  navidad
  • que su vejez requiere de cuidados médicos específicos, costosos de dinero y tiempo,
  • que no es una mascota para niños pequeños,
  • muerden y algunos mucho y muy fuerte y pueden ser educados para morder despacio
  • que sufren accidentes,
  • que debe haber siempre un adulto responsable tras el cuidado de un hurón,
  • que sufren de estrés ante muchas situaciones y que ese estrés puede causar el desarrollo de una enfermedad. 

 

Saber todo el lado "difícil" de ser dueño de un hurón,  conocer toda la parte que no conocemos de un hurón hasta que no lo tenemos y cuidamos, muchas veces que no conocemos hasta no tener varios hurones a nuestro cuidado.

Este será el punto a desarrollar a lo largo de esta nueva etapa, con la esperanza de llegar a no tener hurones en Chile que busquen un nuevo hogar por estos motivos, que solo sean motivos de fuerza mayor.  Y porque no decirlo, que todos los hurones sean felices y reciban los cuidados que ellos merecen, sin excepción.

 De seguro surgirá algún encuentro con aquellos nuevos integrantes del Club de Hurones que están presentes a través de la página de Facebook que actualmente modera Jorge con toda su dedicación y entusiasmo desde hace tres años, para conocernos y compartir en vivo.

Como también ocurrirá el esperado reencuentro de los participantes fundadores del Club, hay abrazos pendientes y mucho que contarse.

Un gran abrazo a todos : humanos y hurones.

Vamos juntos en este nuevo desafío.